viernes, 21 de mayo de 2010

PARADOJAS Y VIOLENCIA: UNA MIRADA SOBRE EL BICENTENARIO

¿Por qué evocar 1810 motiva tantas reflexiones? Porque es una fecha inscripta en nuestro imaginario social con una fuerte carga simbólica que nos convoca a pensarnos como Nación.
Nación, entendida como construcción social e histórica que realizamos los pueblos. Nación concebida como un proyecto histórico colectivo que se ha ido configurando a lo largo de estos 200 años. Esto es lo que hoy cumple años y esto es lo que evocamos.
En este itinerario imaginario hacia el pasado se nos presentan algunas voces, algunas imágenes, que guardamos celosamente en nuestra memoria individual y colectiva. Y así 1810 nos actualiza el pensamiento del brillante jacobino de la Primera Junta, el Dr. Mariano Moreno, quien -inspirado en el filósofo político Juan Jacobo Rousseau- pretendió plasmar desde la nada, un régimen republicano y un orden social que materializara los ideales de libertad y de igualdad. Basta con releer los artículos de la célebre Gazeta de Buenos Aires, fundada el 7 de junio -no casualmente instituido como día del periodista- para comprobar que muchos de los ideales de MAYO siguen siendo hoy, promesas incumplidas.
La primera estación en este metafórico viaje es el Centenario. Nunca más cierto aquello que “el pasado vive en las disputas del presente y en las preguntas que desde éste le hacemos”. Algunas voces destacan de 1910 aspectos sombríos, que, por supuesto, existieron. Sin embargo, conceptualizar ese momento histórico solamente como un hito de la exclusión de las grandes masas, es acentuar sólo una parte de aquella compleja realidad. Por eso, omitir los logros que tuvo nuestro país en ese Centenario es, cuanto menos, parcial. Por cierto, es cuestionable el modelo económico adoptado que implicó la ejecución de una política represiva del Estado en relación con los pueblos originarios, con el objetivo de incorporar, “a sangre y fuego”, enormes superficies a la producción agropecuaria y rentista. Se instala la violencia y el exterminio como forma única de fundar un modelo de país, nuestro primer genocidio como nación. Se generó una injusta distribución de la riqueza, la sociedad reflejaba un fuerte contraste entre un sector social, la oligarquía terrateniente, cuya riqueza y ostentación asombraba hasta los ilustres visitantes extranjeros, y los sectores obreros y populares que protagonizaron en la primera década del siglo XX, las primeras huelgas generales. En efecto, en aquellos años este nuevo “actor social” reclamaba su ciudadanía política y social frente a un régimen restrictivo que los excluía.
Sin embargo y paradojalmente, desde el seno de esos grupos dirigentes se fue imponiendo una línea reformista que produjo hacia 1912, la ley electoral Sáenz Peña que marcaría el inicio de un largo proceso de democratización del régimen político. En el contexto histórico de la época, nuestro país comenzaba a experimentar los cambios que también caracterizaban a los países más desarrollados de entonces. Cabe recordar que la práctica de la nueva ley electoral posibilitó el acceso al gobierno de un nuevo partido político, la Unión Cívica Radical, en 1916.
En igual sentido, la sanción de la ley 1420 en 1884, durante la primera presidencia de Roca, que establecía la enseñanza obligatoria, gratuita y laica, permitió -como lo refleja el tercer censo nacional de 1914- reducir significativamente el analfabetismo en la Argentina en 30 años. En efecto, mientras en 1869, año del Primer Censo Nacional, había un 77,4% de analfabetos mayores de 14 años en todo el país y un 48% en la ciudad de Buenos Aires, en 1914 estos guarismos se habían reducido al 36% y al 21 % respectivamente, es decir, se habían reducido en más de un 50%.
Por otro lado, hacia el Centenario se destacan los avances logrados en materia de salud pública, desde aquel dramático año de 1871 cuando una epidemia de fiebre amarilla sesgó la vida de 14.000 personas en la ciudad de Buenos Aires. En esos 40 años, se construyó una infraestructura sanitaria que incluía desde aguas corrientes, cloacas y cementerios hasta maternidades, instituciones como la Liga Argentina contra la Tuberculosis (1901) y hospitales especializados en enfermedades infecciosas como el Tornú (1905). En el ámbito universitario, se renovaron los contenidos de la enseñanza de la medicina, y se inició la pediatría social en la Argentina de la mano del Dr. Emilio Coni.
Otro aspecto que no puede omitirse es la transformación que experimentó la ciudad de Buenos Aires. Sería imposible enumerar el asombroso programa de construcciones públicas y privadas llevadas a cabo. Espacios verdes que hoy disfrutamos como el Parque 3 de febrero creado por iniciativa de Sarmiento(1874), el Jardín Zoológico y el Botánico (1898) constituyen testimonios de aquella etapa histórica que culminó en el Centenario. La avenida de Mayo (1894) y joyas arquitectónicas, como el Palacio de aguas corrientes (1894), el Palacio del Congreso Nacional (1906), y el Teatro Colón (1908) nos hablan de una ciudad que aspiraba a convertirse en la París de América del Sud.
Finalmente esta mirada en torno a 1910 destaca el clima de esperanza y optimismo que prevalecía -a juzgar por la mayoría de las publicaciones de la época- hacia el futuro de la Argentina, al tiempo que silenciaba aquella matanza.
Desde 1930, se inició una matriz de inestabilidad institucional crónica, tornándose el régimen político progresivamente menos respetuoso de los derechos individuales que se consagraron en la Constitución de 1853 y de una concepción republicana del gobierno. No obstante, las transformaciones operadas entre el Centenario y 1955 parecían concretar un destino de una sociedad integrada, con un avance destacado en la democratización política y social. Por mencionar sólo algunos hitos: la Reforma Universitaria de 1918 y el acceso de la clase obrera y de los sectores populares a la ciudadanía social durante el primer peronismo. De esta forma, se consolidó el mayor grado de distribución igualitaria de la riqueza en la Argentina, como lo reconocen todos los historiadores. La paradoja argentina radica, sin embargo, en el hecho de que a medida que la estructura social se integraba y cohesionaba aún más (teniendo los niveles de distribución del ingreso más igualitarios de América Latina, tal vez solo equiparables al del Uruguay), se inició un proceso donde el sistema político se tornó más inestable, la mayoría de los actores económicos y sociales (además del “factor militar”) descreyeron, cada uno a su manera y de un modo diacrónico, de la capacidad de la democracia liberal, a través de elecciones limpias y competitivas y de partidos políticos institucionalizados, de administrar las demandas y tensiones sociales que son características de cualquier sociedad moderna.
Desde el golpe de 1955, se inició un paulatino deterioro en todos los planos de la realidad social, de la vida institucional, en un clima de creciente violencia política, de desnacionalización de la economía y deterioro de las condiciones laborales. Este cuadro se aceleró a partir de los 70 con la experiencia de la última y más sangrienta dictadura militar, con sus secuelas de muerte y destrucción del aparato productivo y del entramado social, efectivamente se trató de un nuevo genocidio. Reflexionar seriamente porque fue posible éste genocidio en la Argentina es materia pendiente de todos los argentinos. Luego Malvinas …..
De esta manera, llegamos a la segunda estación de nuestro viaje…hoy nuestro presente es preocupante. Llevamos más de un cuarto de siglo en democracia, lo cual debe ser contabilizado como un gran logro frente a las interrupciones institucionales sufridas desde 1930 hasta 1983. Cabe destacar también el avance importantísimo en el campo de los derechos humanos. Como argentinos debemos enorgullecernos del Juicio a las Juntas, sin precedentes internacionales.
Sin embargo, el funcionamiento de nuestro régimen político denota importantes fallas como observamos a diario, aquejado por una corrupción estructural que corroe a las instituciones y que vacía de contenido a la propia de democracia.
De haber sido hacia 1950 -durante “el primer peronismo”- la sociedad con mayor grado de integración social de América Latina, hoy tenemos un Estado desmantelado en sus recursos energéticos…-recordemos que los primeros piquetes en las rutas comenzaron en Plaza Huincul y en Tartagal, producto de la privatización de Y.P.F- y desmantelado en sus servicios y transporte…basta con recorrer el interior de nuestro país para ver el ocaso de pequeños pueblos condenados al aislamiento por el cierre de los ferrocarriles.
Hoy tenemos una sociedad profundamente fragmentada con fuertes índices de marginalidad, de pobreza extrema, con un sistema educativo que dejó de ser un instrumento de integración social, con un sistema de salud, servicios sanitarios y de transporte absolutamente deteriorados…y, para completar este panorama, la difusión de la droga en todos los estratos sociales que incrementa tanto la exclusión como la inseguridad, que hoy aqueja a millones de argentinos, y la aparición de nuevas formas de violencia para las cuales no tenemos respuesta.
Es necesario que seamos cada vez más conscientes de nuestra realidad, no para abonar el nihilismo y el escepticismo sino para planteárnosla como un DESAFÍO para transformarla. Y esa transformación debe surgir desde el seno de la sociedad. Sin un esfuerzo y compromiso colectivo de todos y cada uno de nosotros no lo lograremos. No basta con criticar a nuestra clase política, mirémonos para corregir valores y prácticas ciudadanas, comenzando por revalorizar la cultura del trabajo, del estudio y el valor de la HONESTIDAD, de la VERDAD y de la JUSTICIA en nuestra vida pública y privada.
En el marco de la actual crisis económica internacional, es imprescindible construir un proyecto de país que conjugue tanto el desarrollo económico, el respeto por los derechos, libertades y garantías individuales, con una decidida política de redistribución del ingreso y fortalecimiento de la red de protección social del Estado que integre nuevamente a todos los excluidos del sistema. Que contribuya a la creación de un nuevo orden internacional, una “nueva globalización”, sin hambre, sin excluidos, con justicia, con fraternidad y libertad, para transitar el camino de la construcción de una cultura de paz en el mundo…hacia el Tricentenario.

lunes, 9 de noviembre de 2009

El arte es la herramienta fundamental para educarnos en la No Violencia.


CINE DEBATE

LA VIDA DE LOS OTROS
De Florian Henckel von Donnersmarck


Nos encontramos este

viernes 13 de noviembre a las 19 hs.


en el aula magna del Instituto Arendt en

Rivadavia 1479 1º piso


compartiendo sandwiches y bebidas.
Te esperamos

Bono contribución $ 15

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Los derechos humanos de siempre

El terrorismo de estado provocó una herida en el cuerpo social y en ese dolor nos debatimos a los gritos y en silencio, como reparar, como castigar y como no volver el tiempo atrás. Corremos dos riesgos, aquel que viene montado sobre la pretensión de silencio e impunidad, velada justificación del terrorismo de estado, que pretende teñir de capricho y venganza la búsqueda de la verdad, y aunque no sea equivalente, el riesgo de equivocar el medio en la búsqueda sincera, profunda y necesaria, de los pueblos en cuanto a su verdad histórica. La experiencia del terrorismo provocó las condiciones para que se haya generado en el pueblo de la nación el mayor consenso cívico político de fin de siglo que es la decisión de vivir en democracia La decisión de decir basta y nunca más supone una convicción, y esta es la renuncia a cualquier mecanismo que vulnere los derechos humanos. Por supuesto que la herida profunda que dejó la dictadura la padecemos todos, pero les duele de llanto y angustia a los familiares, compañeros, hijos, madres y abuelas de los desparecidos. Son ellos quienes llevan el mayor peso de la renuncia al no utilizar un medio privilegiado para conocer la verdad buscada en beneficio de preservar el derecho individual de las victimas expropiadas. Cargando el dolor mas profundo en esa decisión, aportan a la reconstrucción social consolidando en el presente el futuro de los derechos humanos. La pretensión y alcance de la lucha por los derechos humanos no es más que la resultante entre la capacidad de evolución de los pueblos y la resistencia a la que estos se enfrenten. Por tanto podemos hablar de la lucha por los derechos humanos de ayer, de la lucha por los derechos humanos de hoy y del futuro; pero los derechos humanos una vez conquistados son de siempre y se acumulan como garantía de un pueblo para decir su destino y si fuese necesario librar sus batallas. En este sentido y en referencia al proyecto sobre obtención de ADN presentado en el Congreso Nacional, aparece el dilema sobre si debe prevalecer el derecho a la verdad o el respeto por los derechos individuales El hecho que los dictadores y apropiadores sean perseguidos por la justicia, que gracias al trabajo de abuelas se hayan recuperados nietos, es la victoria.Las victorias no siempre provocan felicidad y satisfacción plena, por el contrario vencer es asumir y renunciar, asumir lo pretendido y renunciar a lo derrotado. Atender al derecho de las victimas de negarse a realizar exámenes de ADN, y evitar que el estado compulse a la extracción de sangre es respetar su derecho, es renunciar a lo derrotado y también es la victoria. El pueblo argentino tiene derecho a la verdad, los familiares tienen derecho a la verdad, y este derecho es irrenunciable. Así el estado argentino debe implementar todas las herramientas de investigación, de deconstrucción, de contención y formación respecto a los delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura militar así como apoyar a los organismos de derechos humanos para facilitar la búsqueda de la verdad. Decir que no debe habilitarse la extracción compulsiva para la obtención de ADN, no es una concesión para los apropiadores, sino por el contrario es asumir la decisión de sostener el respeto por los derechos humanos. Como Nación debemos continuar en búsqueda de la verdad, de la justicia, sabiendo que, asumimos hacerlo conforme los derechos humanos que supimos acumular, los derechos humanos que hoy, son los derechos humanos de siempre.
Mesa ejecutiva del Movimiento Por la Paz y la No Violencia de Mujeres, Jóvenes y Hombres.

martes, 20 de octubre de 2009

Lanzamiento del Movimiento por la Paz y la no Violencia en San Isidro

El pasado sábado 1 de agosto en la localidad de Martínez se llevó a cabo el lanzamiento del Movimiento por la Paz y la No Violencia de Mujeres, Jóvenes y Hombres.
Mujeres, porque siguen estando relegadas a determinados roles impuestos desde hace muchísimo tiempo, por conveniencia de algunos, cuestionadas si intentan luchar por nuevos posicionamientos.
Jóvenes, porque no son incluidos en las decisiones, cuántas veces ante el planteamiento de los jóvenes escuchamos, cuando adquieras experiencia, cuando tengas mi edad...
Hombres, porque hace años que sus voces fueron acalladas.
Vivimos en un mundo violento, violencia en el accionar, en las palabras, en lo gestual, en el silencio de la complicidad o la indiferencia.
La pobreza es violencia, el hambre es violencia, el no involucrarnos es violencia, la complicidad de quedarnos callados es violencia.
Contra este disvalor trabaja el Movimiento por la Paz.
Así hizo la presentación la Representante del Movimiento en San Isidro, la docente Silvia Mastragostino. Luego tomó la palabra realizando una breve reseña del origen del movimiento y sus acciones cotidianas, la Lic. Haydee Copolechio quien estaba acompañada por los integrantes de la Mesa Ejecutiva.
Cerró la reunión el Presidente del Ari de San Isidro don Ricardo Aragona quien agradeció la presencia de la diputada provincial Liliana Piani, el concejal de San Fernando German Walker, a la concejal de San Isidro Dra. Silvana Oronel, a todos los compañeros presentes y fundamentalmente a los integrantes de la Mesa Ejecutiva del Movimiento por la Paz.

martes, 8 de septiembre de 2009


El arte es la herramienta fundamental para educarnos en la No Violencia.




Ciclo de cine debate




viernes 11 de septiembre 19 hs




El Lector (The Reader)




de Stephen Daldry




Aula magna del Instituto Hannah Arendt




Rivadavia 1479 2º Piso




Compartiremos tambien bebidas y comida




Bono contribución $ 15.




Con esta contribución se financian las actividades del Movimiento.





















lunes, 1 de diciembre de 2008

Discurso de Elisa Carrio en el I Encuentro Nacional del movimiento por la Paz y la No Violencia

Gracias a todos por estar acá, a los organizadores, a Haydee, a los chicos, chicas, adolescentes, sexagenarios y sexagenarias.
La verdad es que, cuando el año pasado, nació esto, era una locura más. Hicimos dos cosas, primero, toda la lectura sobre la no violencia sirvió para conducir y para, por lo menos, un grupo militante pueda conducir por el camino de la no violencia la lucha entre el campo y el gobierno que terminó en la victoria del 9 de julio. Este fue el primer instrumento que usamos para que la gente no corte las rutas, para que no confronte con la violencia de Kirchner, para que se constituya la paz en el suceso histórico de Rosario con 3000.000 personas y para que se logre la victoria con la marcha en Buenos Aires, uniendo al interior y a la capital antes de la votación en el senado.
Ese es el primero ejemplo de cómo una metodología no violenta, el trabajo de ir convenciendo a la sociedad. Ayer, Cristina me decía lo maravilloso de que cuando Kirchner anunció que iría a Necochea, los sectores del campo propusieron un bocinazo: que se manifieste la gente, que no haya escrache sino que sea esencialmente no violento. Es el primer fruto de este movimiento que ya está en la calle y que ahora se puede entender. El otro día en la vigilia de las AFJP, había grupos muy violentos pero terminamos todos a la madrugada tomando mate como si estuviera dando clase en la facultad a la vera del río Paraná. Entonces, tenemos que dar ese instrumento.
Los felicito de corazón, porque de todas las cosas que he creado la que más militantes va a tener en el futuro es el Movimiento por la no violencia. El tema es que hay todavía toda una cultura que no percibe ni la profundidad ni la riqueza de estas cosas. Ni tampoco la extensión ni la expansión de este tipo de movimientos, que tiene que ver con la cultura. Fíjense cómo los movimientos por la no violencia y los derechos civiles de Martin Luther King hizo que hoy un negro, hijo de un africano, pudiera ser presidente del país más importante del mundo. Es decir, lo que hay que rescatar de todo esto es que la no violencia lleva en sí una energía que nos excede; y la violencia lleva en sí una energía que nos destruye. Cuando usamos la violencia, finalmente esa energía que la violencia descarga, aun en el trato, es destructiva. La no violencia lleva a una energía que en sí misma produce frutos.
Voy a contar lo que sucedió ayer porque tiene que ver con el cuento con el que ustedes trabajaron. Ese fue también otro fruto del movimiento por la no violencia que ustedes están llevando a cabo; y que pido disculpas por haberlos dejado solos. Pero lo hice a propósito, porque el movimiento tenía que tener una consistencia propia basada en el esfuerzo; y no tenía que depender y ser un instrumento del partido de la Coalición Cívica. Todo lo que se hizo fue con el esfuerzo enorme de todos ustedes y del grupo organizador. Eso le va a dar una entidad autónoma, una fuerza independiente mucho mayor que si solo fuera el ala o un instrumento de un movimiento político. Siempre digo que lo mejor para que alguien tenga alas es dejarlo volar, y que sienta el vacío de volar para que después tenga la seguridad de volar como el cóndor, pero al principio siempre se tiene esa inseguridad.
Con motivo de las videoconferencias que fuimos dando a partir de marzo, que fue maravilloso porque justo coincidía con el inicio del movimiento por el campo. En una de las videoconferencias se encontraron Adriana –que tiene una fundación que se llama María de las Cárceles, que trabaja en las cáceles del conurbano bonaerense- con gente de Formosa, para que finalmente pudieran -los directores y los maestros de Formosa- venir a recibir las computadoras que reparaban los internos; también una actividad de la no violencia, de la recuperación y de la resiliencia. Fue muy impresionante. Yo he visitado cárceles cuando era funcionaria judicial, y entrar a la cárcel no es fácil, que te llamen los chicos desde los barrotes para que les vayas a dar la mano; y sentir que el 60 % de esas cárceles están ocupadas por chicos entre 22 y 24 años no sólo es fuerte sino que llama a la responsabilidad para saber que la prisión no es la alternativa. Yo le pedí al director del penal que me permita acercarme a las barras de hierro de las pequeñas ventanas de la cárcel y sentía esas manos; y después con los chicos que trabajan en la recuperación de las computadoras, la verdad que fue uno de lo mejores momentos de mi vida, yo lloraba. Entonces Adriana les entregaba a hermanos nuestros wichis, también jóvenes, del interior de Formosa, por supuesto algunos no sabían qué era Ibarreta, La lomita, lugares que son desiertos de tierra donde llueve una vez al año y donde el viento norte es enorme. Venían los maestros y de las asociaciones a buscar esas computadoras diciendo “nosotros hasta ahora creíamos que era un sueño tener una computadora”. Miren la paradoja de la Argentina que quienes estaban brindando su sueño, eran los presos. Uno se pregunta cuál es la violencia estatal; y por el otro lado la riqueza naciente de un país distinto, en el que no sea el estado el que le dé las computadoras a la escuela, sino los chicos presos en el conurbano bonaerense. Es muy fuerte. Me impresionó algo: durante una parte importante de la ceremonia todos hablaban de quiénes eran, de dónde venían, o de lo que hacían; otros hablaban de las redes, otros agradecían a Adriana, pero eran invisibles los chicos que habían arreglado las computadoras. Pasa siempre. Es impresionante que los que habían arreglado las computadoras no se mencionaban. Yo estaba desesperada, por favor – le decía a Adriana- hablemos de estos chicos. Pero claro, la cárcel es la condena a la invisibilización, como lo es el psiquiátrico, como lo es el leprosario. Hay que mirar la historia de la locura en la época clásica, de Foucault. Nadie podía referirse a ellos sino como ‹‹los internos››. Pero la palabra ‹‹interno›› parece no denotar persona: no es Juan o Pedro, no es ‹‹los chicos›› o ‹‹el grupo››, son ‹‹internos››. Entonces, pensé en esos chicos. Me llevo el dolor y la alegría, pero con las dos cosas voy a hacer algo. A la noche pensé -cuando vi el cuento- ¿No será, que la Argentina está presa? Estos chicos efectivamente están presos, no pueden salir, y son los que les están dando a sus hermanos pobres del norte el sueño de la computadora. Quiero hacer mi interpretación del cuento: la Argentina es la que está con candado, presa. Presa de sus propias miserias, de su propia historia, de la violencia, de la mentira. Aunque esa violencia y esa mentira estén encarnadas en alguna persona; hoy Néstor Kirchner, mañana puede ser cualquiera. Pero en este caso un hombre tiene presa a la Argentina. No hay candado, ni barrotes, suplemente hay frustración y miedo: esos son los candados. Entonces, me pregunté, si la Argentina tiene que abrir algunos candados para después revisar los candados -efectivos y reales- de esos chicos ¿Cómo se abrirán los candados de una Argentina presa? Presa de su propia historia. Entonces, pensé que la primera forma de la no violencia es perder el miedo. Las sociedades son violentas cuando son miedosas. Entonces, este movimiento por la paz tiene que estar llamando a vencer el miedo. Recordé una frase de Gandhi, de los textos que vieron y analizaron a lo largo del año, que decía que aun las mayores dictaduras necesitan del consentimiento del pueblo, aunque ese consentimiento sea causado por el miedo; y que la dimensión del dictador crece en la medida que crece el miedo. Pero cuando desaparece el miedo, desaparece el dictador. Esto pasa cunado se cortan las peores relaciones de violencia. Cuando la víctima de la violencia pierde el miedo. Entonces, el movimiento de ahora en más, tiene que trabajar mucho en cómo hacemos para vencer el miedo, que es romper uno de los grandes candados, ficticios, de esa cárcel donde todos estamos encerrados. Hay que pensarlo, no es una cuestión fácil vencer el miedo. Se vence -o se ayuda a vencer el miedo- cuando se entiende que la única muerte que se merece enfrentarse es la de la esclavitud. Cuando se cambia la idea de muerte física. Decía Sartre algo muy interesante ‹‹todo miedo es miedo a la muerte››, a la muerte física. Hay que cambiar eso. Cuando los hombres y las mujeres entiendan que lo más relevante es la muerte de la propia dignidad, de la propia esperanza y de la propia fe. Nadie está más muerto que aquel que no tiene esperanza, que aquel que no tiene fe y que está dispuesto a entregar su dignidad por sólo tener miedo a la muerte física. Esto es algo que hay que poder trabajar en talleres y poder transmitir: cuando un pierde el miedo, gana la libertad.
El segundo candado que tenemos que romper es el de los prejuicios. Seguramente, cuando sea presidente, con Adriana vamos a mostrar en todas las cárceles del país a estos chicos para que la sociedad pueda ver que ahí no hay un invisible delincuente, sino un hijo como el nuestro.
También es preciso romper el candado de los prejuicios ideológicos que hace que algunos no se den cuenta del robo –vaya paradoja- de quienes me acusan de religiosa cuando han convertido en religión a la ideología, en religiones fanáticas masivas, que permiten esconder lo peor: ser cómplices del robo generalizado a la Nación.
Tenemos que liberarnos también de un tercer candado que es creer que la decencia y la honestidad es debilidad; que la no violencia es debilidad. Por eso felicito a los muchos hombres que hoy están acá, porque hay que ser verdaderamente hombre para estar en un movimiento por la no violencia. En realidad ese machismo vacío -típico de la modernidad- hizo que se creyera que la no violencia es débil y que, en consecuencia, como las mujeres llevaban la bandera de la debilidad, la no violencia era en realidad, algo marginal, sentimental, romántico que pensaba ese llamado ‹‹sexo débil››. Sin embargo, ese machismo estéril –que es una cultura, no es un sexo- mató millones de hombres en nombre de la razón instrumental, en nombre de la ciencia, de la técnica y del imperio de la raza aria. En cambio, la no violencia nunca produjo muertes. La no violencia produjo la libración de la India; la no violencia de Mandela produjo el renacimiento de Sudáfrica; la no violencia de Martin Luther King produjo el primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos. ¿De qué eficacia, entonces, me hablan? Es muy importante entender, definitivamente, en el mundo que lo mejor que tiene la condición humana es su debilidad. Porque sólo en la debilidad impera el misterio que nos excede, la fuerza que desconocemos. No hay personas más fuertes, que las que, muchas veces, se enfrentan a los momentos más difíciles de sus vidas; y no hay personas más vacías que las que se sienten fuertes porque tienen fama, dinero, poder y fuerza.
Una vez, Laura Bonaparte, madre de Plaza de mayo, me contaba por qué había ido los días jueves a la Plaza de mayo, hace mucho. Entonces, contaba, Laura –que ha tenido muchos hijos desaparecidos, muertos- que ella empezó a andar por la casa, iba a los cuartos y estaban vacíos; era tanto el dolor adentro de la casa que salió afuera. Lo que la hizo ir a Plaza de Mayo fue su debilidad; ahí nació la fuerza. No es que salió con la fuerza de su casa, sino que salió de su casa expulsada por el dolor y ahí nació la fuerza.
El tercer candado que tenemos que romper es pensar que hombres y mujeres somos los de afuera, que somos seres del afuera que circulan por el afuera; que somos la ropa, la casa, el auto, la profesión, el novio, la familia. Pobre Cristina, es un afuera; tan afuera que ella es un afuera y además está en Egipto, que es afuera. Por eso me da tanta pena. Esto también nos interpela, quizá esa sea la expresión paródica, trágica, tragicómica, ridícula, de un afuera que también profesa la Argentina. No, en el interior profundo, no el wichi que vino de Ibarreta, pero les puedo asegurar que en los centro urbanos esto es seguro. Si nosotros solo fuéramos el afuera la verdad es que la historia de la humanidad sería un trágico sinsentido. La humanidad no podría ser registrada ni contada sino como un enrome vacío, sino como una versión histórica de 5000 años del botox. De una superficialidad y una banalidad impresionantes.
Entonces, pareciera ser como una especia de ‹‹combo›› interior, donde lo más rico que tenemos está dentro y no está afuera; donde habitan muchas cosas: los sueños, el amor, el dolor, la esperanza, lo que es gratis. Sin embargo, cuando se pierde, uno sabe que si se pierde no es nada. Entonces, hay dos dimensiones, porque adentro de uno también habitan los miedos, los monstruos, los fantasmas, los quiebres, las especulaciones. Somos eso que estamos adentro, y romper los candados es poder adentrarnos en eso para ser un combo medianamente aceptable, no a los demás, sino a nosotros mismos. ‹‹Que haya un espejo›› decía un poema de Borges, ese lo tienen que analizar. Hace una analogía extraordinaria del Cielo y el Infierno, donde lo que quiere decir es que no hay infierno, no hay fuego, no tinieblas ni diablo. Tampoco el paraíso es lo que pensamos: no hay flores, no hay edén. En la última parte dice que Borges soñó lo que era el Cielo y el Infierno, juega mucho con la idea platónica. Dice que un día nosotros, que estamos hechos de esa rara ficción que es el tiempo, no es encontraremos con nuestro propio rostro, es decir, nuestro rostro se encontrará con nuestro rostro y ahí sabremos si hemos ido al infierno o hemos ganado el cielo. Es tan impresionante, porque él no cree, pero yo elegiría ese cielo. Porque ese es un cielo y un infierno presente, permanente, de tu propio rostro. Creo que, el mundo, o se da cuenta de esto o no tiene salida.
Gracias a dios muchas cosas están sucediendo del cambio de civilización que anunciaba y describí en el texto del 2002, cuando escribí El contrato moral, la construcción de la paz y del Shalom judío, sin entender yo misma lo que era la paz, porque era mucho más violenta que hoy. En el mundo no sólo hay una crisis financiera mundial. Lo que investigué en el 2001 no va a quedar nada porque sus acciones valen cinco dólares. Viene además lo peor, que no es la parte de las hipotecas, de los inmuebles sino el fin de las burbujas de las tarjetas. Piensen que un americano medio mantiene 30 tarjetas, es un sistema de auto endeudamiento con la garantía de la hipoteca. Además el americano medio compraba acciones, así como nosotros podemos tener un ahorro, ellos compraban acciones, entonces la mayoría perdió el 60% de los ahorros de su vida con la caída de las acciones, y tiene que enfrentar la deuda de las tarjetas con sus viviendas en el piso y sin sus reservas. Lo mismo, aunque con diferencia porque son más conservadores, está sucediendo en Europa. Esto demuestra de qué manera cuando el mundo esclaviza al mundo finalmente el mundo se cae. Porque, ¿cuál era el mejor negocio capitalista? alimentar al mundo y educar al mundo. Cuando tenés 6000 millones de personas en la indigencia tu negocio no es el hiperconsumo de las clases altas europeas o las clases medias y altas de Estados Unidos, sino que la única forma de capitalismo organizado es que el dinero del mundo alimente al mundo, eduque al mundo y maneje el mercado de todo el mundo. Esa es la única solución racional, además, es a la que se va. Pero cuántas generaciones se perdieron para que la humanidad tome conciencia de que en realidad la verdadera misión del hombre es el mundo, y el mundo son todos los hombres, todas las mujeres y también la tierra, y también el cielo, y el ecosistema.
Entonces, como movimiento tienen que hacer una gran trabajo en las provincias y en todos los lugares, porque hay que sumar mucha gente. La formación es central. Vienen momentos aciagos para la Argentina, sobre todo para los argentinos que menos tienen. Vienen momentos muy difíciles, desde el punto de vista social y económico. Siempre digo que es como si tuvieran la visión de un pueblo que va caminando a la libertad y que tiene que pasar el zanjón de su propia historia, para dejarla atrás, el zanjón es inevitable. Después se camina. Es un aprendizaje de dejar el mito del eterno retorno al pasado, de los medios corruptos, de los medios republicanos de los medios justos que terminaron en grandes ladrones, en grandes injustos y en el robo de toda una sociedad. En esos momentos –ineludibles-, uno puede pasar el lodo sin embarrarse y sin morirse -en alguna forma de la muerte- solo con dos cosas: con la no violencia del zanjón; y con la esperanza y la seguridad de que después viene lo mejor. Son dos claras herramientas espirituales, porque cuando cae la economía no hay nada. Cuando la crisis es económica, cuando hay despidos, etc. se transita el espíritu. Por eso hay que llamar a mucha gente, porque está ahí la debilidad de un pueblo Pero esa debilidad de un pueblo, encadenado con su propia historia, pero también con su propio gobierno. Una mujer está encadenada a un hombre, un hombre encadena a la nación. Es impresionante desde el punto de vista simbólico. Tenemos que poder transitar ese espacio con la seguridad de la salida, es decir, no es un mar, es un zanjón, y con la no violencia se puede pasar, porque la violencia puede hacer del zanjón un mar. Sé que somos muy pocos, pero sé que hay millones. Somos muy pocos acá aunque seamos muchos en relación a hace un año; pero que ya hay un entendimiento político. Ustedes tienen que trabajar mucho estos dos conceptos: el de la seguridad de la salida y el de la no violencia. Tienen también que estar en las calles, en las plazas, en la radio, llamando. Esa es su militancia. Con estas dos cosas: ‹‹ Seguro que salimos. Va a ser mucho más corto y mucho menos traumático si somos no violentos››. Hay que perder el miedo. Ustedes están destinados a crecer infinitamente, porque lo grande viene de lo pequeño; lo grande no viene de lo grande. El granito de mostaza, habrán escuchado la metáfora de que el reino es como un granito de mostaza, y uno piensa en algo pequeño. Pero cuando se está en Jerusalén donde está lleno de plantas de mostaza en las calles, el granito de mostaza es casi invisible. El granito de mostaza es el pequeño fruto. Lo pequeño es grande, lo débil es poderoso. Por eso ustedes tiene que llevar esa fuerza. Pero débil nace la fuerza, pero pequeño nace lo grande. El gran error de la humanidad es pensar que lo grande surge de las armas o del dinero. El gran error de la humanidad es pensar que de lo grande surge lo maravilloso; que lo que se construye con la omnipotencia de lo grande surja como consecuencia de la necedad, la vanidad y la destrucción Les agradezco de corazón, que haya prendido esta idea, que tiene que prender mucho más, que vean en cada casa, en cada acción, en cada escuela, en lo pequeño, como pueden actuar. Van a ser ustedes los que con este sueño van a ver cumplido, como Martin Luther King el sueño de una Argentina distinta.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

I Encuentro Nacional del Movimiento "Caminos de la No Violencia"

El sabado 22 de noviembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el I encuentro nacional del Movimiento por la Paz y la No Violencia de Mujeres, Jovenes y Hombres intitulado "Caminos de la No Violencia".


El encuentro del que participaron cerca de trescientos miembros del Movimiento pertenecientes a mas de diez provincias se inicio con palabras de la coordinadora general Lic. Haydée Copolechio quien hizo un raconto de toda la tarea realizada por el Movimiento durante su primer año de vida e instó a todos los participantes a continuar la gran tarea de llevar el mensaje del mismo a todos los pueblos y ciudades del país.


A continuación se realizó un taller donde trabajaron mas de veinte grupos con un texto adaptado de Emmerth Fox y por ultimo se realizó la presentación del libro "Caminos de la No Violencia", que contiene textos de Elisa Carrió, Sergio Bergman, Santiago Kovadloff, Haydée Copolechio, Soledad Bordegaray y Zaida Azas, en un panel donde participaron la Dra. Elisa Carrió , la Gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Rios y la Lic. Copolechio.


Elisa Carrió convocó a la sociedad a "romper tres candados: vencer el miedo, terminar con los prejuicios e incorporar que la no violencia no implica debilidad, por el contrario es la fortaleza para construir el camino al futuro".

Para la fundadora del Movimiento, "Argentina está presa de la violencia y la mentira" y que "la primera forma de la no violencia es perder el miedo porque las sociedades son violentas cuando tienen miedo".

"Nadie está más muerto que aquel que no tiene esperanza y que está dispuesto a entregar su dignidad por miedo, cuando uno pierde el miedo gana la libertad", dijo Carrió durante su intervención y convocó a "romper el candado de los prejuicios, que hace que algunos no se den cuenta del robo".


"El cambio hacia la no violencia es central para superar setenta años de violencia en Argentina", dijo Carrió y agregó que "la construcción de la paz es parte central de la salida de la violencia de la sociedad".

A su turno, Ríos sostuvo que "es muy importante rescatar la política anticipatoria de Lilita cuando dijo que el principal mal de los argentinos era la violencia, que es esa violencia que sufren los más pobres, los excluídos, los que no tienen acceso a la educación o a una salud digna".


"Cuando Lilita planteó eso hay quienes intentaron banalizar la concepción de la paz, pero quienes banalizan estos temas como la violencia y la paz no hacen otra cosa que banalizar la construcción de una nueva sociedad", dijo Ríos y contó que "si me preguntan cuál es el mayor problema que me encontré al comienzo de la gestión debo decirles que es cambiar las prácticas, pero trabajar por la paz es algo que se construye todos los días".

"Tambien hay que liberarse de otro candado que es creer que la dignidad y la no violencia es debilidad y banalidad", consideró Carrió.
Para la fundadora del movimiento por la Paz , "la no violencia lleva en sí una energía que nos excede y la violencia lleva una energía que nos destruye, la no violencia lleva en sí misma una energía que produce frutos".

Estamos buscando a Sofia Yasmin Herrera

Desaparecio el Domingo 28/9/2008 en Rio Grande Tierra Del Fuego si tenes informacion por favor comunicarse al 02964-445020. gracias

Los Chicos Ven, Los Chicos hacen

Este video pertenece a una Campaña realizada en Australia Llamada Children see, Children Do .

Video Clip CARTONEROS

Les presentamos el Videoclip Cartoneros creado por Fernando Bringas del Movimiento por la Paz y La No Violencia de Almirante Brown y Musicalizado por Leandro Pueyo con su tema "Del cartonero"

Videoconferencia "Sobre la Justicia Restaurativa" 25/8/2008

La conferencia fue dada por Adriana Von Kaull de la Asociacion civil Maria de las Carceles (Por problemas técnicos el primer minuto y medio esta sin sonido pero luego esta normalizado) Free video chat by Ustream

Videoconferencia "La Deuda Externa como amenaza a la Paz" 21/7/2008

Conferencia dada por el Dr. Miguel Espeche Gil y el Ingeniero Moises Resnick Brenner Online video chat by Ustream